[LPAStudio] LPA Studio joins as an institutional member the International Society of City and Regional Planners (ISOCARP)

20 February 2023
[LPAStudio] LPA Studio joins as an institutional member the International Society of City and Regional Planners (ISOCARP)
20 February 2023
Since 1965, the  Society of City and Regional Planners (ISOCARP)  brings together individual and institutional members from 90+ countries with the vision to make cities and human settlements inclusive, safe, resilient and sustainable through integrative participatory urban and territorial planning.
In 2016, the Society initiated the ISOCARP Institute as a research spin-off for generating and disseminating knowledge for better cities and territories.
ISOCAP´s mission is to mobilise professional urban and regional planners to co-implement the vision enshrined in the Sustainable Development Goals and the New Urban Agenda.
copied

[Press] El Cabildo proyecta otro Infecar más verde, eficiente y abierto al entorno

30 November 2022
[Press] El Cabildo proyecta otro Infecar más verde, eficiente y abierto al entorno
30 November 2022
El Plan Maestro de Infecar propone duplicar su superficie ferial, crear un auditorio interior al aire libre y un restaurante, abrir un nuevo acceso para el público por donde está su mayor aparcamiento, ajardinar los espacios libres e integrar el recinto en el entorno, entre otros muchos cambios para transformarlo en un espacio singular, sostenible e integrador.
El proyecto para modernizar el recinto aledaño a La Feria del Atlántico abre el espacio a los barrios colindantes (La Feria, La Paterna, Siete Palmas) haciendo más porosos sus bordes, renaturalizando el lugar (intermedio entre los parques de La Ballena y Juan Pablo II) y aprovechando los aparcamientos más próximos al parque de La Ballena como nuevos espacios deportivos y lúdicos cuando las instalaciones no acojan ferias.
Redactado por LPA Estudios desde hace un año, el Plan Maestro de Infecar apuesta por un recinto funcional, integrador y que pueda acoger varios eventos al mismo tiempo, un espacio con más superficie libre y ajardinada y unas instalaciones completamente sostenibles y energéticamente eficientes con la certificación de Breeam España, el sello verde más prestigioso.
copied

[Press] Ideas para convertir Gran Tarajal en una “máquina de movilización ciudadana”

23 August 2022
[Press] Ideas para convertir Gran Tarajal en una “máquina de movilización ciudadana”
23 August 2022
El espacio resultante no solo sería un recinto ferial para organizar eventos por parte del ayuntamiento o de otras instituciones, sino que pretende ser un “espacio público para el uso diario y espontáneo de vecinos y visitantes”, según dice la memoria del anteproyecto. Una “máquina de movilización ciudadana”.
La estrategia de intervención, en más de 4.500 metros cuadrados, incluye la apertura del espacio ferial al entorno, la corrección de la cota del auditorio al nivel de calle para hacerlo accesible y el rediseño del escenario, así como sus dependencias anexas y los quioscos que dotan de baños y cafeterías al auditorio al aire libre.
Este nuevo espacio debe invitar al uso espontáneo y diario de vecinos y visitantes, complementando así los eventos culturales y populares que se suceden de forma puntal a lo largo del año.
El recinto ferial y su entorno incluiría una solución de drenaje basada en sistemas naturales de infiltración que evitase comprometer el espacio público en caso de inundación, ya que se encuentra en la desembocadura del barranco. Las graderías de piedra también están pensadas para absorber el agua.
El anteproyecto ya está en estudio por parte tanto del Ayuntamiento de Tuineje como del propio Cabildo de Fuerteventura, que deben dar su visto bueno para la ejecución.
Se puede consultar más información sobre este proyecto en el apartado Work de nuestra página web
copied

[Conference] Ciudad ecosistémica

1 May 2022
[Conference] Ciudad ecosistémica
1 May 2022

Este jueves 5 de mayo continuamos con el ciclo de conferencias dentro del proyecto Agenda Urbana San Fernando. A las 18:00h en el Teatro de Las Cortes estaremos con Juan Palop y la ponencia ‘ciudad ecosistémica. Del pasado lineal al futuro circular’. Si quieres asistir como público solo tienes que enviarnos un mail a alcaldia@sanfernando.es y exponer tu motivación por asistir. Las plazas son limitadas. Arquitecto y urbanista. Miembro de la International Society of Biourbanism (ISB) y auditor de la certificación internacional de urbanismo sostenible BREEAM. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de proyectos y planes en destinos turísticos, zonas litorales, enclaves urbanos degradados y entornos rústicos. Su trabajo ha sido premiado y reconocido en concursos nacionales e internacionales. Es conferenciante habitual y autor de varias publicaciones entre las que destacan Harvard Guide to Shopping, +urbanismo y Architects Talk.

#AgendaUrbanaSanFdo

copied

[Instituto20grados] Seminario: Agenda Urbana y Participación

17 March 2022
[Instituto20grados] Seminario: Agenda Urbana y Participación
17 March 2022

La iniciativa sin ánimo de lucro Instituto20Grados organiza junto con el Cabildo de Gran Canaria este pasado jueves 10 y viernes 11 de marzo un encuentro donde los técnicos y los expertos se acercaron al concepto de Agenda Urbana. 

La Agenda Urbana Española es una oportunidad para incorporar al desarrollo de nuestros pueblos y ciudades aquellos elementos, principios, objetivos estratégicos, líneas de actuación y planes “que permitan abordar el reto colectivo de un modelo que sepa conjugar el desarrollo económico y social, con una visión sostenible que compatibilice al prosperidad económica, el aumento del bienestar social, la reducción de la pobreza, la mejora aprovechamiento de los recursos naturales y tecnológicos, la disminución de la contaminación, la mejora del medio ambiente y la preservación de los valores culturales” (Agenda Urbana Española 2019). 

Con este motivo el Instituto20Grados, una iniciativa sin ánimo de lucro de LPAStudio dedicada a la investigación, organiza este encuentro donde técnicos y expertos verán ejemplos y trabajarán sobre casos reales de implantación de la Agenda Urbana. 

La jornada se dividió en tres partes. La mañana del jueves 10 se dedicó a conocer experiencias de técnicos y expertos de otras localidades españolas que aplicaron la Agenda Urbana con éxito, por la tarde se reunieron en torno a una mesa redonda los ponentes junto con otros ayuntamientos canarios que han iniciado su Agenda Urbana. La mañana del  viernes 11 se dedico a abordar la experiencia por parte de los distintos ponentes en la aplicación de la Agenda Urbana en sus respectivas comunidades.  

Contamos con la presencia de: Ángela de la Cruz Mera (Subdirectora General de Políticas Urbanas. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana). Sonia Hernández Partal (Subdirectora Adjunta de Políticas Urbanas. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana). José Ramón Bergasa Pascual (Arquitecto Municipal del Ayuntamiento de Alfaro (La Rioja) y responsable de la Agenda del municipio). José Mateos Moreno (Director General Empleo y Desarrollo Sostenible de la Diputación de Granada). Pedro Marín Cots (Director del Observatorio Urbano de Málaga, miembro del grupo motor de la Agenda Urbana). 

copied

[Work] LPA Studio to masterplanning INFECAR Exhibition and Convention Centre at Las Palmas de GC

8 February 2022
[Work] LPA Studio to masterplanning INFECAR Exhibition and Convention Centre at Las Palmas de GC
8 February 2022

El pasado 8 de febrero se nos adjudicó la redacción del proyecto de planificación y diseño urbanístico de INFECAR, el recinto ferial de las Palmas de Gran Canaria. 

El objetivo es rediseñar los parámetros funcionales y espaciales del recinto, para adaptarlo a las nuevas demandas del sector de ferias y eventos.  

El proyecto incluye tres proyectos: El primero consiste en un plan maestro que defina los aspectos funcionales espaciales y ambientales del recinto, que exploten las fantásticas condiciones medioambientales que ofrece la ciudad de las Palmas de Gran Canaria y las posibilidades de incluir usos y actividades al aire libre. 

El segundo proyecto consiste en el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad para todo el conjunto, que incluye además un plan de desarrollo para la certificación posterior de todo el conjunto con el sello de sostenibilidad urbanística BREEAM_URBANISMO (www.breeam.es). Incluye además un proceso de participación con las comunidades vecinas, con el objetivo de que el diseño del nuevo recinto evite alguno de los impactos negativos que se generan con la organización de ferias y eventos, además que vecinos, trabajadores y personas afectadas puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el rediseño del recinto para mejorar la convivencia con este espacio emblemático de la isla. 

El tercer proyecto incluye la redacción de un nuevo plan especial cuyo objetivo es dar marco jurídico y urbanístico al plan maestro. Se va a explorar la posibilidad de incluir una ordenanza ambiental que incorpore todos aquellos aspectos que exigen la certificación de sostenibilidad del recinto ferial. 

copied

[LPAStudio] First Prize IFLA2020 Poster Competition

8 October 2021
[LPAStudio] First Prize IFLA2020 Poster Competition
8 October 2021

Street Bio-Corner has won the IFLA2020 Poster Competition, held in-conjunction with the 57th IFLA World Congress and World Landscape Architects Summit. 

IFLA (International Federation of Landscape Architects) currently represents 77 national associations from Africa, Europe, Asia Pacific and the Middle East, which mission is to benefit humanity creating sustainable and balance living environments worldwide. 

copied

[Work] Winner of Architizer A+Product Awards 2021

5 October 2021
[Work] Winner of Architizer A+Product Awards 2021
5 October 2021

The project Digital Totem has been selected Winner in the Landscape Category of Architizer A+Product Awards 2021. This accolade recognizes the potential positive impact on everyday life. The jury was conformed by 200+ industry leaders who are actively shaping the world we live in, representing a sought-after segment of design-savvy professionals.  

   

We keep working on building better experiences for the sunny side of the planet. 

 

All Winners, Finalists and Special Mentions can be viewed on https://winners.architizer.com/2021/Products

 

copied

[LPAStudio] LPA Studio ha renovado su licencia BREEAM Urbanismo

21 April 2021
[LPAStudio] LPA Studio ha renovado su licencia BREEAM Urbanismo
21 April 2021
LPA Studio ha renovado su licencia BREEAM Urbanismo que le capacita para certificar la sostenibilidad de planes y proyectos urbanísticos. El marco de trabajo BREEAM España nos permite seguir implementando en nuestros planes y proyectos los ODS y los objetivos de la Agenda Urbana Española.
copied

[LPAStudio] LPA Studio se traslada a una nueva sede

19 April 2021
[LPAStudio] LPA Studio se traslada a una nueva sede
19 April 2021
LPA Studio se traslada a una nueva sede en la calle Jose Bosh y Sintes. Estamos encantados además de que sea un edificio de Salvador Fabregas del que vamos a poder disfrutar una lección diaria de cómo se debe diseñar en Canarias: ventilaciones cruzadas, iluminación natural, orientación sur y un sinfín de detalles que incluye una escalera fantástica de acceso.
copied

[Press] La sede del Canaria7 destaca en el libro MMFT 2008-2017 del COAGC

5 April 2021
[Press] La sede del Canaria7 destaca en el libro MMFT 2008-2017 del COAGC
5 April 2021
El Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria incluye en su pagina web la edición digital del libro MMFT 2008-2017 que reúne las obras más importantes de Gran Canaria de esta década. Entre ellos, se destacada la obra de la ampliación de la sede del periódico Canarias 7 desarrollado por LPA Studio en 2008. En este proyecto ensayamos una estrategia recurrente a lo largo de nuestro trabajo que es utilizar los espacios al aire libre, como el patio inspirado en la arquitectura tradicional canaria, como espacio que facilita las relaciones sociales y medioambientales del edificio y sus usuario.
Puedes visualizar el documento en el siguiente link (a partir de slide 138): https://circulares.arquitectosgrancanaria.es/2020/03/19/200319_libro_mmft18/
copied

[LPAStudio] LPA Studio obtiene la certificación UNE ISO 14001:2015

4 March 2021
[LPAStudio] LPA Studio obtiene la certificación UNE ISO 14001:2015
4 March 2021
LPA Studio renueva su compromiso con el medio ambiente que comenzó en 2010, obteniendo la certificación UNE ISO 14001:2015.
Esta norma recoge la importancia creciente de la gestión ambiental durante los procesos internos de las empresas, siendo su objetivo principal la mejora de la gestión de todos los aspectos ambientales, consumos, residuos, vertidos y emisiones atmosféricas, así como la mitigación de riesgos ambientales que la actividad de la empresa pudiera generar.
copied

[Work] LPA Studio redactará la modificación de la N.N.S.S. de Mogán.

4 February 2021
[Work] LPA Studio redactará la modificación de la N.N.S.S. de Mogán.
4 February 2021
[ESP] El Ayuntamiento de Mogán adjudica mediante concurso público a LPA Studio la modificación de las Normas Subsidiarias en el ámbito del Casco de Mogan.
Este nuevo reto nos da la posibilidad de contribuir al desarrollo de nuevos modelos de planificación urbana sostenible basados en la movilidad y la regeneración medioambiental y paisajista. Una oportunidad más para seguir trabajando en la rehabilitación de los pequeños cascos urbanos donde explorar relaciones entre los suelos urbanos y los rústicos.
copied

[Instituto20grados] “Juntar Agaete” fostering citizens participation

19 January 2021
[Instituto20grados] “Juntar Agaete” fostering citizens participation
19 January 2021
Istituto20grados led a project financed by the Citizen Participation Department of the Cabildo de Gran Canaria to involve the citizen of Agaete in the design of the new motoway that will connect the south and north of the island crossing the village.
The result was presented to the local government with the title “Juntar Agaete”. The project document can be downloaded on the link below.

“Juntar Agaete” by Instituto20grados.

copied

[Press] “Bio-corner for Arrecife” as a model of nature-based solution

15 January 2021
[Press] “Bio-corner for Arrecife” as a model of nature-based solution
15 January 2021
The Bio-Corner of Arrecife was mentioned in an article published on Signus Blog as a model of nature-based solution.
In the article the project developed by LPA Studio is described as a model of how a network of strategic points in the city is created from native vegetation and includes a sustainable drainage system to capture, filter, and store rainwater.
copied

[LPAStudio] United Nations Global Compact

2 December 2020
[LPAStudio] United Nations Global Compact
2 December 2020
LPA Studio joined the United Nation Global Compact initiative as a participant. The world’s largest corporate sustainability initiative aims to drive business awareness and action in support of achieving the Sustainable Development Goals 2030.
LPA Studio has always been committed to sustainable architecture and urbanism. With this initiative, LPA Studio goes a step forward with the mission of creating a more sustainable world.
copied

[Work] The Bio-Corner finalist of the A+Architizer Awards

23 November 2020
[Work] The Bio-Corner finalist of the A+Architizer Awards
23 November 2020
The Bio-Corner designed by LPA Studio is among the 4 finalists of the 8th edition of the A+Awards in the ‘Concepts – Plus-Architecture +Climate Change’ category. The street Bio-Corner, designed for the city of Arrecife, Lanzarote, Spain adds new bio-functionalities to the existing ones, through the provision of a sustainable drainage system and an off-grid performance.
A+Awards by the New York-based Architizer is an annual contest with participants from all over the world. Entries are judged by more than 400 luminaries from fields as diverse as fashion, publishing, product design, real estate development, and tech.
copied

[Conference] Biourbanism Conference organized by the Spanish Association of Public Parks and Gardens (AEPJP)

13 November 2020
[Conference] Biourbanism Conference organized by the Spanish Association of Public Parks and Gardens (AEPJP)
13 November 2020
Juan Palop, founder of LPA Studio, hosted the webinar “Biourbanismo de Sol y Playa” organized by the Spanish Association of Public Parks and Gardens (AEPJP). The conference addresses the topics such as the sustainable drenage and the eco-wall. AEPJP is committed to promote the green infrastructure of the country and educate key institutional decision makers in Spain.
Biourbanism is an approach to urban planning and public space design that bring biodynamics of the built environment to the field of public space management.
copied

[Conference] Jornadas Técnicas – La Capacidad de Carga a debate

27 November 2019
[Conference] Jornadas Técnicas – La Capacidad de Carga a debate
27 November 2019
La Facultad de Geografía e Historia participa en la organización de las Jornadas Técnicas: La capacidad de carga a debate que se desarrollarán el próximo 20 de noviembre.
Con estas Jornadas se pretende analizar la problemática de las capacidades de carga, compartir metodologías para su evaluación, conocer experiencias y promover el intercambio de conocimiento entre gestores, técnicos, investigadores, estudiantes y personas interesadas.
copied

[Press] “Las ciudades hay que rehacerlas enteras, rediseñarlas y casi diría que…

18 November 2019
[Press] “Las ciudades hay que rehacerlas enteras, rediseñarlas y casi diría que reconstruirlas”
18 November 2019

Juan Palop-Casado (Valencia, 1967) ofreció la primera de las conferencias con las que el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro (Coactfe) conmemoró el Día Mundial del Urbanismo 2019. El paisaje como infraestructura. Ensayos para el Sur fue el título de su charla, que estuvo centrada en proyectos recientes como Arrecife Capital de la Reserva de la Biosfera y el de la Ciudad Deportiva de la UD Las Palmas, inaugurada en julio pasado.

Arquitecto, urbanista y fundador y director de la empresa LPA Studio, con más de quince años de experiencia en el desarrollo de proyectos que destacan por su integración paisajística y medioambiental, Palop-Casado reflexiona en esta entrevista sobre el presente y el futuro del urbanismo, con referencias constantes a Canarias. “Las ciudades hay que rehacerlas enteras, rediseñarlas y casi diría que reconstruirlas”, afirma, sin rodeos, respecto de su visión sobre el futuro de los grandes entornos urbanos.

copied

[Conference] Salvador Rueda Palenzuela, presenta la “Carta para la planificación…

7 November 2019
[Conference] Salvador Rueda Palenzuela, presenta la “Carta para la planificación ecosistémica de las ciudades y metrópolis”
7 November 2019

El director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona habla en el Gabinete sobre ciudades y sostenibilidad

El director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona (BCNecología), Salvador Rueda Palenzuela, presenta la “Carta para la planificación ecosistémica de las ciudades y metrópolis”, el lunes 11 de noviembre (19:30 horas) en el Gabinete Literario de Las Palmas., con entrada libre hasta completar aforo.

La conferencia se celebra en el marco de la iniciativa “LPGC ciudad naturalizada” que desde la sociedad civil pretende impulsar la creación de corredores verdes en la capital grancanaria, tomando como punto de partida  la oportunidad que representa el plan del ayuntamiento respecto a la recuperación del barranco del Guiniguada.

En síntesis, la propuesta que presenta el director de BCNecología sostiene que si las ciudades en su actual estructura son el principal problema de la sostenibilidad en el mundo, la solución a la crisis climática sólo puede venir a través de ellas.

La conferencia está organizada por Centro UNESCO Gran Canaria, con la colaboración  el Cabildo de Gran Canaria, Club La Provincia e Instituto20grados 

Página web de BCNecología 

copied

[Press] La sostenibilidad, una oportunidad de negocio para las empresas locales

6 November 2019
[Press] La sostenibilidad, una oportunidad de negocio para las empresas locales
6 November 2019

Un foro sobre economía circular, organizado por la Asociación Española de Directivos, presenta en Tenerife proyectos que combinan rentabilidad empresarial y compromiso con el medio ambiente.

El encuentro -que será inaugurado por la rectora de la ULL, Rosa Aguilar, y el presidente del Consejo de AED Canarias, José Juan González- contará con la participación de Aridane González, coordinador del comité de expertos para el Estudio de Cambio Climático y el Fomento de la Economía Circular y Azul; Luis Miranda -CEO de Ocean Cleaner Technology, empresa española especializada en la investigación, retirada y limpieza de plagas y residuos marinos-; Gustavo Calero, director de Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo Sostenible e Innovación en Suez Zona Sur; Carlota Cruz, de Ecoembes Canarias; y Juan Palop-Casado, director de la firma de arquitectura y biourbanismo LPA Studio.

copied

[Conference] Día Mundial del Urbanismo del COACTFE

22 October 2019
[Conference] Día Mundial del Urbanismo del COACTFE #DMU19
22 October 2019

8 noviembre 2019

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Urbanismo, el Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro les invita a asistir a la jornada que tendrá lugar el próximo 8 de noviembre en la sede colegial.

El DMU19 llevará por título “re-activando ciudades” proponiendo una reflexión sobre nuevas maneras de transformación del espacio urbano.

La jornada comenzará con talleres infantiles a lo largo de la mañana en la plaza Alberto Sartoris, donde los alumnos de colegios cercanos desarrollarán actividades relacionadas con el espacio público.

Durante la tarde, contaremos con la presencia de Juan Palop – Casado, arquitecto y urbanista, director de LPA Studio de Las Palmas de Gran Canaria; y de Ginés Garrido, socio fundador del estudio madrileño Burgos & Garrido Arquitectos y responsable, entre otros proyectos destacados, de Madrid Río.

Tras las conferencias se abrirá un turno de preguntas en el que participarán ambos ponentes y esperamos que se genere un debate interesante abordando problemáticas locales sobre aspectos urbanos.

La jornada finalizará con un cóctel para celebrar con todos ustedes el DMU19.

Programa

09:00 – 14:00 Taller Infantil (Desarrollado en la Plaza Arquitectos Alberto Sartoris)

18:30 – 20:30 Conferencia Juan Palop-Casado (LPA STUDIO)

19:00 – 21:00 Conferencia Ginés Garrido (Burgos & Garrido Arquitectos)

20:30 – 21:00 Turno de preguntas

21:00 – 23:00 Cóctel

copied

[Press] Cada turista carga en su maleta más de 20 kilos de huella de carbono

20 October 2019
[Press] Cada turista carga en su maleta más de 20 kilos de huella de carbono
20 October 2019

El Foro Verode busca reducir el impacto de la primera industria canaria. Juan Palop advierte que “el turismo sí tiene chimeneas”

La idea de que el turismo es una industria sin chimeneas, como se ha venido repitiendo de forma recurrente desde hace lustros, ha pasado a la historia. Es un concepto añejo, como tantos otros relacionados con una actividad que se ha construido y gestionado durante más de 40 años sobre un modelo económico que, a día de hoy, ya no garantiza otros 40 años de éxito turístico: “Tenemos que empezar a entender que el turismo de masas es muy sofisticado. Y que, como sociedad, nos enfrentamos al reto de saber si somos capaces de generar una metodología que nos diga qué cantidad de turistas podemos gestionar de forma sostenible”, reflexionó el arquitecto y urbanista Juan Palop-Casado ante los asistentes a la tercera edición del Foro de Turismo Sostenible Verode.

copied

[Publication] Canarias frente al reto de un turismo sostenible: el caso de Fuerteventura

17 October 2019
[Publication] Canarias frente al reto de un turismo sostenible: el caso de Fuerteventura | #VerodeTS2019
17 October 2019

Ponencia introductoria del III Foro Verode, que tuvo lugar el 17 de octubre de 2019 en el municipio de Pájara (Fuerteventura), que sirvió como puente entre los contenidos ya abordados en el Foro Verode en anteriores ediciones y por abordar en la edición de este año.

Todo con mención y especial incidencia a los retos que enfrenta Canarias como destino, especialmente en la actual e incierta coyuntura ante la crisis generada por la caída de Thomas Cook. También en lo particular en lo que se refiere a una isla como Fuerteventura, la que más porcentaje de visitantes y de pernoctaciones está perdiendo con respecto a 2018 en el contexto del archipiélago.

Si bien, se trata de una circunstancia que puede ser una oportunidad para poner el foco en la revalorización del destino, en el aumento de la calidad de su oferta y en la diversificación de productos. Al mismo tiempo, hablamos de una isla que enfrenta importantes desafíos en términos demográficos, de gestión de los recursos y de ordenación del territorio. Ponente: – Juan Palop-Casado (Gran Canaria). Socio-director de LPA Studio y coordinador de las mesas técnicas del Plan Estratégico 2025 de Turismo de Canarias. Participante como ponente en la mesa redonda “Impactos del sector turístico: indicadores de sostenibilidad medio ambiental”, durante el I Foro Verode en 2017

 

copied

[Press] “La idea es hacer ciudades turísticas con huella carbono cero”

16 October 2019
[Press] “La idea es hacer ciudades turísticas con huella carbono cero”
16 October 2019

El pasado 16 de Octubre se entrevista a Juan Palop-Casado por la Cadena Ser Las Palmas con motivo del Verode, III Foro de Turismo Sostenible de Canarias. Palop explica en esta entrevista como se han inspirado en las cuevas naturales para diseñar hoteles sin aire acondicionado.

Pincha aquí para acceder a la entrevista.

copied

[Conference] Verode, III Foro de Turismo Sostenible de Canarias

10 October 2019
[Conference] Verode, III Foro de Turismo Sostenible de Canarias
10 October 2019

Verode es el nombre que toma el III Foro de Turismo Sostenible de Canarias, que tendrá lugar en el municipio de Pájara (Fuerteventura), los próximo 17 de octubre. Una cita que pretende convertirse en un espacio de debate y reflexión sobre el modelo de turístico de Canarias. Se dará visibilidad a casos de referencia en las siete islas y se fomentará la transferencia de buenas prácticas en el sector. Todo desde una perspectiva integral de la sostenibilidad, atendiendo a criterios medioambientales, socioculturales y económicos.

10:10 – 10:45 (Salón de Plenos del Ayuntamiento de Pájara). Ponencia Introductora de la mano de Juan Palop-Casado, “Canarias frente al reto de un turismo sostenible: el caso de Fuerteventura”.

Inscríbite

 

 

copied

[LPA] Main Building at UD Las Palmas Training Complex awarded with…

30 September 2019
[LPA] Main Building at UD Las Palmas Training Complex awarded with Honorable Mention in Architectural Design / Green architecture.
30 September 2019

We are happy to announce that LPA Studio project Main Building at UD Las Palmas Training Complex has been selected as an Architecture Master Prize Honorable Mention in Architectural Design / Green architecture.

copied

[LPA] LPA Studio renews its license as BREEAM_Urbanismo auditing company

19 September 2019
[LPA] LPA Studio renews its license as BREEAM_Urbanismo auditing company
19 September 2019

The certificate of sustainable construction.

BREEAM is the method of evaluation and certification of sustainability for the most technically advanced buildings. Appearing in the United Kingdom in 1990, it has since then become the method which inspired the rest of sustainable construction certificates that subsequently appeared. It promotes a more sustainable construction that has economic, environmental and social benefits for all people who are linked to the life of a building.

copied

[Publication] Vídeo resumen Seminario – Taller Urbanismo y Participación

19 September 2019
[Publication] Vídeo resumen Seminario – Taller Urbanismo y Participación
19 September 2019

Vídeo Resumen del Seminario – Taller URBANISMO Y PARTICIPACIÓN. Organizado por el Instituto20grados y financiado por la Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria

La incorporación de procesos formales y eficientes de participación ciudadana es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el urbanismo en Canarias. La necesidad de incorporar modalidades avanzadas de consulta en los procesos de planificación urbana y territorial. Este fue precisamente el objetivo del seminario.

Entrevistas por Carlos Guerra para Instituto20grados

copied

[Press] El Cabildo recupera la idiosincrasia de los barrios de Arrecife con …

27 July 2019
[Press] El Cabildo recupera la idiosincrasia de los barrios de Arrecife con el proyecto ‘Biosquinas’
27 July 2019

Una quincena de vecinos de Argana Alta pudieron aportar ideas al anteproyecto La presidenta, María Dolores Corujo, afirma que ‘esta iniciativa aspira a devolver la vida a un rasgo tradicional y distintivo de los barrios de Arrecife’.

El Cabildo de Lanzarote, a través del proyecto Arrecife Capital de la Biosfera dirigido por Juan Palop-Casado, presentó ante más de una quincena de vecinos y vecinas del barrio de Argana Alta un anteproyecto de una Biosquina para la calle Tanganillo. El encuentro tenía como objetivo que conocieran de primera mano el proyecto y pudieran aportar ideas y sugerencias para las siguientes fases de desarrollo.

copied

[Press] Historia de una edificación en amarillo

9 July 2019
[Press] Historia de una edificación en amarillo
9 July 2019

Juan Palop-Casado, arquitecto que firma la nueva casa de la Unión Deportiva Las Palmas, desgranó en su intervención lo que ha sido el camino hasta la inauguración vivida ayer.

Orgulloso y emocionado. Juan Palop-Casado, el hombre que rubricó la firma del proyecto de la Ciudad Deportiva de la Unión Deportiva Las Palmas, fue ayer el primero en coger el micrófono para contar a los presentes todos los pormenores vividos para la ejecución de la obra.

copied

[Press] Las Palmas de Gran Canaria reconoce como Hijo Adoptivo a Juan Palop-Casado…

23 June 2019
[Press] Las Palmas de Gran Canaria reconoce como Hijo Adoptivo a Juan Palop-Casado fundador y director de LPA Studio
23 June 2019

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reconoce a veintidos personalidades y colectivos de diferentes ámbitos con los títulos de Hijo/a Predilecto/a de la Ciudad, Hijo/a Adoptivo/a de la Ciudad y Medalla de Oro, títulos que reconocen sus respectivas actividades y trayectorias. Concretamente como Hijo Adoptivo de la ciudad al arquitecto y urbanista Juan Palop-Casado, autor, entre una extensa y reconocida carrera, de la propuesta ganadora para la Ordenación del Frente Marítimo de Las Palmas de Gran Canaria y la senda de acceso a las piscinas Julio Navarro.

copied

[Press] “Las Palmas se parece más a una sauna finlandesa que a una ciudad mesetaria”

9 June 2019
[Press] “Las Palmas se parece más a una sauna finlandesa que a una ciudad mesetaria”
9 June 2019

“Habría que rehabilitar las viviendas que están al Poniente, la bestia negra de la arquitectura en Canarias”, afirma el arquitecto Juan Palop-Casado

copied

[Press] El Ayuntamiento organiza una jornada sobre la transición hacia ciudades sostenibles

1 May 2019
[Press] El Ayuntamiento organiza una jornada sobre la transición hacia ciudades sostenibles
1 May 2019

La Agencia Local Gestora de la Energía (ALGE) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha organizado el encuentro ‘Transición hacia ciudades sostenibles. Planificación y desarrollo de las Urbes’, que se desarrollará el próximo día 16 de mayo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

La concejala de Sostenibilidad del Consistorio Capitalino, Pilar Álvarez, explica que esta jornada tiene el objetivo de crear conciencia y debate sobre la necesidad de transformación de las ciudades para incorporar criterios de eficiencia energética, autoconsumo distribuido, movilidad sostenible, con el fin de mitigar los efectos que el cambio climático tiene sobre las urbes. Así se ha indicado en una nota remitida a los medios de comunicación por el Ayuntamiento.

A las 17.10, está prevista la conferencia del arquitecto Juan Palop Casado, director de LPAStudio y auditor BREEAM de Urbanismo Sostenible, sobre ‘El urbanismo del cambio climático’.

copied

[LPA] Collaborating Entity of the ULPGC

1 May 2019
[LPA] Collaborating Entity of the University of Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
1 May 2019

LPAStudio, as a Canary Islands based company, is proud to be able to contribute with future architects and technicians related to the urbanism. We had collaborated with the University of Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) for more than 15 years as a welcoming company for interns and trainees. A big part of our staff has studied at ULPGC and our director Juan Palop-Casado is a former teacher currently in a leave of absence.

 

copied

[Press] El Cabildo presenta las paradas de taxi que pretende implantar en …

25 April 2019
[Press] El Cabildo presenta las paradas de taxi que pretende implantar en toda la isla.
25 April 2019

El Cabildo ha presentado este jueves el diseño de las que pretende que sean las nuevas paradas de taxi de toda la isla para “homogeneizar” su imagen. La redacción del proyecto fue adjudicada por 14.900 euros a la empresa Laboratorio de Planeamiento y Arquitectura, S.L.P, del arquitecto urbanista Juan Palop-Casado, que ha asistido a la presentación junto al presidente, Pedro San Ginés, y la consejera de Transportes, Patricia Pérez.

“No es como tal una infraestructura o mobiliario urbano. Es una infraestructura arquitectónica convertida en jardín que construye paisaje y se integra en el mismo, convirtiendo además el espacio de la parada de taxi en un espacio público”, ha señalado Palop. Además, ha defendido que pretende ser “un elemento con identidad e integrado en el paisaje”, de manera que “con mínimas modificaciones del prototipo diseñado”, se adapte al entorno en el que se ubique.

“Se trata de una propuesta de infraestructura amable y sostenible que permitirá a su vez a los usuarios utilizarla como punto de encuentro y zona de esparcimiento en los núcleos urbanos y puntos donde se ubican actualmente las paradas”, afirman desde el Cabildo, que apunta que las paradas incorporarán zona de sombra, bancos, wifi y puntos de recarga de móviles, patinetes eléctricos y bicicletas, así como mobiliario urbano adaptado a la actual normativa de accesibilidad. Como ejemplo, Palop señaló que contará con bancos especiales para que una persona mayor pueda sentarse y levantarse con comodidad.

copied

[LPA] Juan Palop Palop to become collaborator of Observatorio …

2 April 2019
[LPA] Juan Palop to become collaborator of Observatorio Ciudad 3R in Canary Islands
2 April 2019

Juan Palop-Casado Collaborator in the Canary Islands of Observatorio Ciudad 3R, a collaborative and open project, framed in the Ecology and Development Foundation (ECODES) that tries to answer the SDG “Sustainable Cities and Communities”

 

copied

[Conference] La Certificación WELL, Salud y Bienestar. ATLANTUR

31 March 2019
[Conference] La Certificación WELL, Salud y Bienestar: Buenas Prácticas en el Diseño y Gestión de Personas y Espacios Turísticos. ATLANTUR
31 March 2019

Una nueva edición de ATLANTUR centrada en productos y servicios para el sector turístico, se realizó del 28 al 31 de marzo en la Institución Ferial de Canarias (INFECAR) en Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo de la Feria Internacional del Atlántico, ATLANTUR, promovida por el Cabildo de Gran Canaria, y organizada por INFECAR, es el espacio principal para conectar la oferta y la demanda de productos, servicios y oportunidades de inversión para la industria turística.

Ignacio González, arquitecto de LPAStudio moderó una mesa sobre La Certificación WELL, Salud y Bienestar: Buenas Prácticas en el Diseño y Gestión de Personas y Espacios Turísticos con Vicente Boissier, Patricia Laplana y Omer Moltay.

 

copied

[Press] Entrevista sobre Urbanismo y Participación a Juan Palop

27 March 2019
[Press] Entrevista sobre Urbanismo y Participación a Juan Palop en La Provincia.
27 March 2019
“No hay un caso en la Isla que necesite tanto la participación como el de Santa Brígida”
“La solución para el ‘mamotreto’ va a necesitar un proceso de participación ciudadana”, afirma

El Instituto 20 Grados, iniciativa sin ánimo de lucro del estudio de arquitectura LPA Estudio que dirige Juan Palop, organizó ayer un taller de urbanismo participativo que tuvo el ‘mamotreto’ de Santa Brígida como caso práctico. Con esa iniciativa del Cabildo pretende ayudar en el proceso de recuperación de ese espacio.

¿Qué solución plantea para el ‘mamotreto’?

La solución es reconocer que es un caso, uno más, de urbanismo en Canarias que va a necesitar el diseño de un proceso de participación ciudadana para que no solo se recupere ese espacio sino que se colonice, se diseñe y se definan sus funcionalidades. Y eso es lo que planteamos en el seminario. Apareció esa oportunidad y nos pareció más oportuno utilizar un caso concreto y ayudar a definir cuáles deberían ser las metodologías de trabajo.

Dentro de ese programa de participación ciudadana, ¿cuáles son las claves para la recuperación de ese espacio?

Lo importante ahora mismo de ese espacio no es qué vas a hacer, que es lo que plantea siempre el urbanismo tradicional, sino cómo vamos a definir ese espacio. La participación pone énfasis en el cómo, en un proceso de trabajo en el que se implique a vecinos, a empresas y a distintas concejalías del Ayuntamiento, a colectivos… lo que es una comunidad contribuyendo para diseñar su espacio vital.

¿Por qué está creciendo la importancia que le está dando el urbanismo a la participación ciudadana en los últimos años?

Hay una mayor sensibilidad porque todos sabemos que el contexto de complejidad social y económica en el que nos movemos hace poco eficiente este urbanismo más lineal y autárquico que deja la participación para cuando ya ha hecho el documento. La participación es más una información, de hecho se llama información pública, que es el marco jurídico en el que nos movemos. Es esa información pública la que se está repensando porque ya no es eficiente a la hora de incorporar la gran cantidad y complejidad de información que hay entorno a un plan urbanístico. Por un lado existe esa sensibilidad pero por otro tampoco la hemos incorporado de manera formal y reglada. Hay un diagnóstico generalizado de que algo hay que hacer pero no está reglado cuándo tienen que aparecer estos procesos.

¿Puede dar un ejemplo reciente en el que haya influido la participación ciudadana más allá de en el período de exposición pública?

Le doy un ejemplo de lo contrario. Casi todos estamos de acuerdo en que mucho de los conflictos que tenemos hoy en día en Gran Canaria, como el muelle de Agaete, el traslado de Las Rehoyas o el proyecto del Guiniguada.. todos esos conflictos en el fondo, sin ser el último origen, están carentes de incorporar en tiempo y forma la participación ciudadana. No digo que la participación sea la panacea pero sí es una condición indispensable aunque algunas veces no sea suficiente.

¿Este movimiento viene porque se ha urbanizado a espaldas de la ciudadanía?

Básicamente es que esa ciudadanía se pensaba que con el proceso de información pública era suficiente. No es que se haya urbanizado a espaldas de la ciudadanía, es que ha cambiado nuestro nivel de exigencia y de necesidad. Lo que teníamos hasta ahora no resultaba ni eficiente ni útil en el nuevo contexto de incorporar las demandas, necesidad y expectativas de determinados colectivos. O lo que se viene a llamar el conocimiento situado de los vecinos. Tienen un conocimiento que probablemente el planificador desconozca. No podemos prescindir de ese conocimiento situado.

Regresando al ‘mamotreto’. A priori hay dos opciones, la demolición o el aprovechamiento de lo que hay construido. ¿Cuáles son los pros y los contras de cada una de ellas?

Es que no partimos de dos escenarios, partimos de diseñar un proceso en el que esas alternativas que plantea se pongan sobre la mesa y pueden ser debatidas y analizadas desde el punto de vista técnico del experto pero también de los vecinos. Lo que hemos hecho es hablar de participación y urbanismo y no hablar del qué sino del cómo. Hemos intentado alumbrar algunas líneas de trabajo.

En resumen, el taller se ha organizado para recoger ideas y canalizarlas.

Hemos ido a echar una mano al Ayuntamiento para que empiecen a definir cómo quieren tratar este tema y con qué metodología, avanzarles posibles problemáticas. El resultado es mejor si lo hacemos entre todos. En el Instituto profesionalmente estamos viendo que el asunto de la participación empieza a ser urgente y tratamos de acelerar estos conceptos y metodologías ligados al urbanismo sostenible.

¿Qué gana el urbanismo con la participación ciudadana?

Gana dos cosas. Primero legitimación y eficiencia. Desde el primer día tienes a todos los agentes, los vecinales, las empresas e instituciones trabajando y consensuando las líneas de trabajo. Sobre todo eficiencia.

¿Se ha terminado la cultura del pelotazo en Canarias?

Ahora no toca el debate de pelotazo sí o pelotazo no. En estos momentos el urbanismo es una cosa de todos y no de una administración y de unos inversores. Hay más agentes, incluido esos dos. Pero hoy en día hay muchos más agentes en la toma de decisiones. Y probablemente algunos de los excesos no se habrían cometido si hubiéramos dado juego a más agentes y sensibilidades.

Volviendo a Santa Brígida, ¿qué opciones permite el Plan General de Ordenación aprobado recientemente?

Ese es uno de los temas que puede limitar lo que se puede y no se puede hacer. Si queremos hacer un proceso de participación serio y rigurosa tendrá desde el primer momento que definir lo que se puede y no se puede hacer por ejemplo en el marco del nuevo Plan General, que todos aprendamos que un proceso de participación no es un ‘qué hay de lo mío’ sino un proceso colectivo de diseño. No todo es posible.

¿El Ayuntamiento de Santa Brígida o el Cabildo les ha trasladado algún plazo?

No, de hecho nuestra única implicación en estos momentos es que la dirección de participación del Cabildo nos sugirió que usáramos el caso de Santa Brígida y nos pareció oportuno aprovechar que tenemos tres expertos para que en el tiempo del seminario pudieran asesorar al Ayuntamiento. No tenemos ningún tipo de obligación, ni nosotros con ellos ni ellos con nosotros, más allá de haber aprovechado el seminario para estudiar su caso. No vamos a dar soluciones, vamos a sugerir metodologías de trabajo. Pero un laboratorio ciudadano no es cosa de una tarde sino de muchos meses, pero las cosas hay que empezarlas.

Con un plazo de ejecución de 20 meses, el ‘mamotreto’ está inacabado casi dos décadas después. ¿Conoce algún caso igual en Canarias?

No recuerdo ahora un caso pero todos conocemos ciudades que tienen proyectos inacabados o parados por contestación social. Hay que hacer del problema una virtud y aprovechar la coyuntura para empezar a reajustar nuestra manera de hacer urbanismo y desbloquear estos proyectos con la participación. Por un lado son un problema y por otro una oportunidad. Aunque probablemente haya pocos casos que estén cargados de tanta problemática en un espacio con tantas oportunidades. Es uno de los casos más interesantes y que más necesitan este tipo de ejercicios. Probablemente no hubiéramos encontrado uno mejor en Gran Canaria.

copied

[Press] La ciudadanía diseñará un plan para recuperar el espacio ocupado

22 March 2019
[Press] La ciudadanía diseñará un plan para recuperar el espacio ocupado por el ‘mamotreto’ de Santa Brígida en un taller de urbanismo participativo
22 March 2019

La iniciativa sin ánimo de lucro Instituto20Grados organiza este martes 26 de marzo un encuentro donde la población y los expertos se acercarán al concepto de urbanismo participativo.

“El urbanismo llevado a cabo a través de la participación ciudadana es una realidad”. Con este motivo el Instituto 20 Grados, una iniciativa sin ánimo de lucro de LPAstudio dedicada a la investigación, organiza este martes 26 de marzo un encuentro donde ciudadanía y expertos verán ejemplos y trabajarán sobre un caso real en Gran Canaria: el mamotreto de Santa Brígida.

La jornada de trabajo se dividirá en dos partes. La mañana se dedicará a conocer experiencias de urbanismo participativo realizadas en contextos similares, con la presencia de Jon Aguirre (Paisaje Transversal), Miguel Jaenicke (Vivero de Iniciativas Ciudadanas) e Isabela Velázquez (Gea 21).

copied

[Press] Presentación del Plan Estratégico de Agaete

4 March 2019
[Press] Presentación del Plan Estratégico de Agaete
4 March 2019

La Casa de la Cultura ha acogido la presentación del Plan Estratégico de Agaete de la mano del responsable del plan, el arquitecto Juan Palop, liderando un equipo de expertos que ha contado con las vecinas y vecinos de la Villa a lo largo de un amplio proceso participativo que comenzó en el año 2017.

El alcalde de la Villa, Juan Ramón Martín, y la consejera y teniente alcalde, Inés Miranda han iniciado el acto de presentación alabando el gran trabajo realizado por el equipo responsable del plan y a las vecinas y vecinos por su implicación.

El Plan Estratégico de Agaete ha sido elaborado y financiado por la Consejería que dirige Inés Miranda, de Política Territorial y Arquitectura del Cabildo de Gran Canaria.

copied

[Press] La Ciudad Deportiva de Barranco Seco estará operativa en abril

24 February 2019
[Press] La Ciudad Deportiva de Barranco Seco estará operativa en abril
24 February 2019

Un campo de césped natural y las dependencias destinadas al primer equipo podrán utilizarse dentro de unas semanas y es intención del club inaugurar la instalación antes de que acabe la presente temporada.

La Ciudad Deportiva de Barranco Seco vive ya la recta final de la primera fase de sus obras, lo que permitirá, si las previsiones de la UD se ajustan a la realidad, su apertura en abril. Porque, según el plan de ejecución que se está desarrollando, en unas semanas ya podrá utilizarse uno de los campos de césped natural de los dos que contempla el proyecto así como las dependencias destinadas al uso de la plantilla profesional. Así, se están ultimando en estas fechas los acabados del vestuario, gimnasio, área termal, zona de restauración, espacios multiusos (sala de prensa y almacenes, entre otros) y despachos para técnicos y dirigentes que se ubican en uno de los edificios y cuyo acceso está designado para uso de los profesionales.

 

copied

[Press] Naturalización de Ciudades Áridas. Seminario 1

23 February 2019
[Press] Naturalización de Ciudades Áridas. Seminario 1: Ciudad Esponja. Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible
23 February 2019

Este primer seminario (Ciudad Esponja. Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible) forma parte de un Ciclo denominado Naturalización de Ciudades Áridas, que tiene como objetivo valorar con expertos nacionales e internacionales la viabilidad de esta y otras técnicas de urbanización basadas en los sistemas naturales, y su posible implementación en la ciudad de Arrecife.

Los seminarios están abiertos a todas las personas interesadas y especialmente a técnicos de la administración Canaria y de Lanzarote con responsabilidades en la planificación y construcción de modelos alternativos de urbanización en armonía con nuestra naturaleza.

Canarias 7

Lancelotdigital

OndasYaiza

copied

[LPA] UD Las Palmas Training Complex Honorable Mention in Large Scale …

16 November 2018
[LPA] UD Las Palmas Training Complex Honorable Mention in Large Scale Landscape Projects
16 November 2018

We are happy to announce that Lab for Planning and Architecture project UD Las Palmas Training Complex has been selected as an Architecture Master Prize Honorable Mention in Landscape Architecture / Large Scale Landscape Projects.

copied

[Conference] ‘Territorio y Cambio Climático’ Día Mundial del Urbanismo

2 November 2018
[Conference] ‘Territorio y Cambio Climático’ Día Mundial del Urbanismo
2 November 2018

Acto conmemorativo del Día Mundial del Urbanismo 2018

Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria
Jueves 8 de noviembre de 2018 a las 11:00 h

11:00 – Charla Coloquio ‘Territorio y Cambio Climático’
Con la participación de:
  • Juan Palop Casado, Arquitecto Urbanista (LPA)
  • José Ricart Esteban, Licenciado en Derecho
  • Emilio Cuevas Agulló, Director del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña
  • Faustino García Márquez, Arquitecto Urbanista

Modera: Jesús Álvarez García, Arquitecto, profesor de Urbanística y Ordenación del Territorio

copied

[Press] El vivero de la UD de los 20 millones abre en febrero

23 October 2018
[Press] El vivero de la UD de los 20 millones abre en febrero
23 October 2018

Las obras de la ciudad deportiva de Barranco Seco, en la recta final

Un vivero de vanguardia de ’20 kilos’ para acabar con cinco décadas de tinieblas. Febrero de 2019. La fecha definitiva. Aquí está el mejor ‘fichaje’ de la historia de la UD. 70.000 metros cuadrados de construcción en un marco sensible a la arista medioambiental, obra faraónica de 20 millones -abonado íntegramente por la entidad y sin ayudas ni concesiones del erario público-,dos campos de césped natural, uno artificial, una residencia, piscina de rehabilitación, sala de prensa con monitores de última generación, aparcamiento, un hotel y una parada de guagua para los fieles sin vehículo.

copied

[Conference] Cambio Climático y Urbanismo en Canarias

23 October 2018
[Conference] Cambio Climático y Urbanismo en Canarias: Las infraestructuras como Estrategia de Planificación Urbana.
23 October 2018

El Centro Unesco-Gran Canaria, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, organiza el Encuentro Archipiélago y Océano: Repercusión del Cambio Climático en los territorios insulares, que se celebra durante los días 25 y 26 de octubre de 2018 en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Este encuentro interdisciplinar reúne a científicos, gestores y políticos de la Macaronesia (Azores, Madeira, Canarias, Cabo Verde) para debatir las medidas más efectivas en la lucha contra el cambio climático y sus efectos en los archipiélagos.

Juan Palop-Casado llevará a cavo la conferencia Cambio Climático y Urbanismo en Canarias: Las infraestructuras como Estrategia de Planificación Urbana, el viernes 26 de Octubre a las 12:20 en el Gabinete Literatio

copied

[LPA] Apoyamos la carta abierta para la Planificación Ecosistémica de las …

16 October 2018
[LPA] Apoyamos la carta abierta para la Planificación Ecosistémica de las Ciudades
16 October 2018

LPA – Lab for Planning and Architecture apoya la carta abierta para la Planificación de Ecosistémica de las Ciudades de la Agencia de Ecologia Urbana de Barcelona, una guía para el diseño y regeneración de nuevos desarrollos urbanísticos.

 

copied

[Conference] “20-80”. Ignacio González. Architecture & Design.

15 October 2018
[Conference] “20-80”. Ignacio González. Architecture & Design.
15 October 2018

El próximo 17 de Octubre Ignacio Gonzalez de LPA hablará sobre la importancia de la gestión en proyectos arquitectónicos, en su intervención “20-80”, que se tendrá lugar a las 12:00 en el Sercotel Cristina.

En esta jornada Grupo Vía reunirá a una selección de los más destacados profesionales de la arquitectura y el diseño de Gran Canaria para conocer sus últimos trabajos y debatir con todos ellos sobre las oportunidades laborales, sectores más activos y tendencias más demandadas del colectivo de arquitectos e interioristas de esta pujante y turística isla.

 

copied

[Conference] Biourbanismo de sol y playa

15 October 2018
[Conference] Biourbanismo de sol y playa
15 October 2018

El próximo 15 de Octubre a las 11 a.m., Juan Palop-Casado impartirá una conferencia sobre Biourbanismo de Sol y Playa en el Auditorio Milton Friedman de la Universidad Francisco Marroquín.

 

 

 

copied

[Press] La Palma: Destino sostenible

15 October 2018
[Press] La Palma: Destino sostenible
15 October 2018

En el evento Agrofiesta “La Palma: Destino sostenible” el 4 de octubre de 2018 en el Museo Arqueológico MAB en Los Llanos de Aridane (La Palma), dos oradores de primera clase presentaron sus evaluaciones sobre el tema.

Los oradores invitados fueron Matías González, investigador del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES), y Juan Palop, profesor de la Universidad ULPGC de Las Palmas de Gran Canaria, arquitecto y especialista en planificación urbana, director del LPA – Lab for Planning and Architecture.  Abordaron los conceptos demostrables de sostenibilidad, movilidad y energía, protección ambiental y sinergias entre las industrias primarias y turísticas.

 

copied

[Conference] “La Palma Destino Sostenible” Agrofiesta Ecológica

26 September 2018
[Conference] “La Palma Destino Sostenible” Agrofiesta Ecológica Solidaria
26 September 2018

Por cuarto año consecutivo, un grupo de agricultores y consumidores ecológicos de La Palma organiza en Los Llanos de Aridane,  los próximos días 4, 5 y 6 de octubre, el encuentro denominado Agrofiesta Ecológica Solidaria que, como en ediciones anteriores, está basada en tres pilares: acercar la ecología a la población, colaborar en un proyecto agroecológico que se desarrolle en alguna parte del mundo y disfrutar de una fiesta o encuentro lleno de intercambio, de conocimiento, de apertura y de diversión.

LPA – Lab for Planning and Architecture formara parte de las Jornadas “La Palma Destino Sostenible” el 4 de octubre a las 17:00 en el Museo Arqueológico Benahoarita.

copied

[Press] La redacción del nuevo Plan Estratégico de Turismo estará lista en

20 September 2018
[Press] La redacción del nuevo Plan Estratégico de Turismo estará lista en diciembre
20 September 2018

La redacción del nuevo Plan Estratégico de Canarias para el Turismo 2018-2025 estará listo en diciembre y “abordará una primera fase de análisis de contexto, antecedentes y el estado del destino actual”, así como “las oportunidades y retos de futuro”, para después abordar desde este punto el proceso participativo.

La fase participativa del nuevo Plan Estratégico de Canarias para el Turismo 2018-2025, “empieza hoy” y tiene cuatro grandes paquetes de trabajo, ha señalado el representante de las empresas adjudicatarias de la redacción del proyecto, InAtlas, LPA & Mcrit.

copied

[Publication] Entrevista: Biourbanismo en ciudades subtropicales

19 September 2018
[Publication] Entrevista: Biourbanismo en ciudades subtropicales (The Future ON)
19 September 2018

Se estima que el cambio climático afectará especialmente a territorios como Canarias o Miami, por estar situados en la franja subtropical del Atlántico. En paralelo, varios estudios avisan que hasta un 70% de la población mundial vivirá en ciudades de aqui a 2050.

Para tratar de analizar estos fenómenos y los retos que plantean hablamos con Juan Palop-Casado, director de LPA – Lab for Planning and Architecture. Lo hacemos desde la óptica del biourbanismo, una disciplina que incluye los procesos naturales en el diseño de espacios y entornos.

Entrevista por Carlos Guerra para The Future ON

copied

[Press] Barranco Seco, la obra faraónica de la UD

17 September 2018
[Press] Barranco Seco, la obra faraónica de la UD
17 September 2018

La futura Ciudad Deportiva de la UD, donde se han invertido 20 millones, se encuentra al 75% de su construcción

#TerritorioUD, la producción audiovisual de CANARIAS EN HORA, visitó las obras de la Ciudad Deportiva de Barranco Seco, la auténtica obra faraónica de la entidad amarilla. Con una inversión de 20 millones de euros, el proyecto se encuentra al 75% de su construcción.

copied

[Press] El Cabildo recibe 3 millones este año para ‘Arrecife, Capital de la Biosfera’ y estudia comprar un solar

3 August 2018
[Press] El Cabildo recibe 3 millones este año para ‘Arrecife, Capital de la Biosfera’ y estudia comprar un solar
3 August 2018

El Cabildo de Lanzarote ha presentado este jueves el proyecto  ‘Arrecife, Capital de la Biosfera’, para el que este año cuenta con 3 millones de euros procedentes del Gobierno de Canarias, y ha anunciado que estudia destinar parte de ese dinero a la “adquisición de un gran solar”, concretamente el conocido como el del Molino de Cabo Pedro”. Así lo ha confirmado el presidente, Pedro San Ginés, que afirma que ese solar se destinaría a “ejecutar un gran pulmón e infraestructura verde para la capital”.

El proyecto, que pretende “convertir a la ciudad de Arrecife en una auténtica capital de la Reserva de la Biosfera“, ha sido presentado en la mañana de este jueves en el Archivo Municipal de Arrecife, en un acto al que han asistido el presidente, Pedro San Ginés, el consejero de Centros Turísticos y presidente del Consorcio del Agua, Echedey Eugenio, la concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Arrecife, Inodelvia Torres, y el urbanista y director técnico del proyecto, Juan Palop Casado.

copied

[Press] Palop conectará los barrios de Arrecife con ‘Caminos del agua’

3 August 2018
[Press] Palop conectará los barrios de Arrecife con ‘Caminos del agua’
3 August 2018

Con la filosofía de nutrirse de la opinión y experiencia de las personas que van a vivir en la ciudad, el arquitecto y urbanista Juan Palop ha recorrido los barrios de Arrecife, hablado con representantes vecinales y técnicos, en los ámbitos social y medioambiental, para definir su idea de capital de la reserva de la biosfera, de la que ayer presentó el proyecto Caminos del agua.

El urbanista asegura que en una ciudad a medio desarrollar urbanísticamente como es Arrecife, «sus defectos son sus oportunidades». Así, la histórica cultura del agua en Lanzarote, que cuenta con numerosos vestigios en la capital, entre ellos las antiguas escorrentías, que derivaban hasta los aljibes el agua de lluvia, vertebrará el plan de movilidad que subyace a todo el proyecto Capital de la biosfera, siguiendo la máxima arquitectónica de que «las intervenciones que solo valen para una cosa están mal hechas». De esta forma las escorrentías dejarán de ser un problema «y se conviertan en un eje de trabajo sobre el que construir un nuevo orden que facilite la movilidad peatonal y del transporte ligero en la ciudad», indicó el arquitecto.

copied

[Press] La capital exhibe su futuro pulmón verde

3 August 2018
[Press] La capital exhibe su futuro pulmón verde
3 August 2018

El proyecto de la Reserva de la Biosfera de cuatro senderos para conectar a pie los barrios de la parte alta y baja de la ciudad llega a Madrid, Singapur y Londres.

El proyecto de urbanismo que pretende crear un gran pulmón e infraestructura verde en el municipio capitalino con el trazado, entre otras actuaciones, de cuatro senderos para conectar de forma peatonal los barrios de la parte alta y baja de Arrecife a través de itinerarios que coinciden con las antiguas escorrentías de aguas pluviales, recogidas entonces en maretas y aljibes -de ahí el nombre de caminos del agua- ha traspasado el territorio insular.

Uno de los senderos, avanzó Palop, unirá Argana Alta y el Charco de San Ginés y pasará por la calle Tenderete, para la que se plantea un solo sentido en vez de los dos que tiene ahora, la parte inferior de la Circunvalación, a la altura del supermercado Mercadona, seguirá por el Parque Los Pinos y la Plaza Pío XII de Titerroy, la trasera de la Ciudad Deportiva Lanzarote, la Rambla Medular, la trasera del Centro Comercial Arrecife, en La Vega, el solar del Molino de Cabo Pedro y finalizará en el Charco tras recorrer una distancia de 3,5 kilómetros en un tiempo estimado de hora y media de paseo.

La fase de consulta con los vecinos de Argana Alta, con un recorrido simulado del primero de los caminos, hasta el Charco, ya se ha iniciado y continuará con los colectivos vecinales y sociales del resto de barriadas.

copied

[Press] UD Las Palmas: En primera división, pero en arquitectura

24 July 2018
[Press] UD Las Palmas: En primera división, pero en arquitectura
24 July 2018

El proyecto del centro de alto rendimiento deportivo del equipo canario, finalista mundial en premio de Architizer A+

El proyecto del complejo deportivo de la Unión Deportiva Las Palmas del despacho de arquitectos «Lab for Planning and Architecture» ha pasado este fin de semana el corte para optar al prestigioso premio internacional Architizer A+. Rivaliza con un inmeso invernadero que hay proyectado por GDF en Francia. El periodo de votación para el público ha acabado este sábado.

El despacho Lab for Planning and Architecture (LPA) es una empresa en planificación y diseño especializado en ámbitos subtrópicos, es decir, aquellos espacios que presentan regímenes ambientales semiáridos. El plan de la Unión Deportiva Las Palmas es convertir el entorno de Barranco Seco en un espacio de generación de riqueza económica, social y ambiental.

Y es que área de entrenamiento de Unión Deportiva Las Palmas SAD ocupa una antigua cantera de arena y necesita una renovación urgente de sus instalaciones. La estrategia del nuevo complejo de capacitación tiene como objetivo transformar este espacio altamente degradado en un jardín de especies locales. Para que los jugadores disfruten de una agradable atmósfera natural de árboles y plantas.

copied

[Press] El proyecto de Barranco Seco, nominado a un premio internacional de arquitectura

13 July 2018
[Press] El proyecto de Barranco Seco, nominado a un premio internacional de arquitectura
13 July 2018

La Ciudad Deportiva de la UD Las Palmas va tomando forma. El macroproyecto, que según las previsiones más optimistas estaría terminado en noviembre, ha llamado la atención entre los especialistas en la materia. Es, junto a otros proyectos en Shanghai, Abu Dhabi o Francia, uno de los que optan a la votación popular en la categoría ‘Deportes y Recreación’ en obras sin concluir.

La empresa LPA – Lab for Planning and Architecture ha publicado que el proyecto de Ciudad Deportiva de la UD Las Palmas está nominado a un premio de la prestigiosa web Architizer, una de las referentes internacionales en cuestiones de arquitectura. En dicha votación, de carácter popular, se encuentra junto a otras grandes construcciones sin concluir de carácter deportivo que puede ver en este enlace.

copied

[LPA] UD Las Palmas Training Complex selected as an Architizer +Awards Finalist

13 July 2018
[LPA] UD Las Palmas Training Complex selected as an Architizer +Awards Finalist in Unbuilt Sports & Recreation Category
13 July 2018

We are happy to announce that LPA – Lab for Planning and Architecture project UD Las Palmas Training Complex has been selected as an Architizer +Awards Finalist in Unbuilt Sports & Recreation Category. Vote for it here (Click)!

copied

[Press] Entrevista en “Sal de Casa” sobre el Camino del Agua. Arrecife Capital de la Biosfera

6 July 2018
[Press] Entrevista en “Sal de Casa” sobre el Camino del Agua. Arrecife Capital de la Biosfera
6 July 2018

Hoy en Sal de Casa hablamos con Juan Palop, arquitecto responsable del proyecto Arrecife, Capital de la Reserva de la Biosfera propone cuatro Caminos del Agua que conectan peatonalmente la parte alta y baja de la Ciudad. El trazado de estos paseos coincide con las antiguas escorrentías de pluviales, recogidas entonces en maretas y aljibes que serán rehabilitados como parte de esta nueva “infraestructura verde”. El proyecto incluye un proceso de consulta vecinal en las fases de diagnóstico y anteprotecto. El objetivo de estas dos sesiones es definir el trayado y los equipamientos del Camino “Argana-El Charco” a su paso por el barrio de Argana.

Escucha la entrevista (click)

copied

[Competition] LPA entry the LILA Awards Office Category

13 June 2018
[Competition] LPA entry the LILA Awards Office Category
13 June 2018

LPA is one of the entries in the Office Category for the Landezine International Landscape Award 2018.

copied

[Exhibition] LPA will be in IFLA Singapore 2018 exhibition and congress

4 June 2018
[Exhibition] LPA will be in IFLA Singapore 2018 exhibition and congress
4 June 2018

LPA will be part of the IFLA (International Federation of Landscape Architects)  exhibition and congress celebrate in Singapore from 18th to 19th of July 2018.

Returning to Singapore for the second time, the 55th IFLA World Congress 2018 will be the largest and most significant event for landscape professionals in the world. Supported by 5 regions – Americas, Europe, Africa, Middle East and Asia Pacific, it sets the stage at the ‘City in a Garden’ for professionals, government bodies and academics to be part of the in-depth discourse on trends, challenges, and business opportunities on a global scale. IFLA World Congress 2018 is the key platform that champions landscape architecture as a major contributor to the development of attractive, liveable, equitable, and sustainable environments of the future through the themes of Biophilic City, Smart Nation, and Future Resilience.

The Congress promises an enriching experience that will feature the most inclusive exhibition showcase involving landscaping solutions, innovations, and products in the Asia Pacific region. Participants can look forward to connecting with a comprehensive community including government bodies, business leaders, industry representatives, academics, and thought-leaders on conversations that surround potential strategic innovations to adapt to the changing environment.

copied

[Exhibition] LPA will be part of the good urban practices panels exhibition in Foro de las Ciudades

23 May 2018
[Exhibition] LPA will be part of the good urban practices panels exhibition in Foro de las Ciudades
23 May 2018

LPA will be part of the good urban practices panels exhibition in the Forum of Cities that will take place in Madrid from June 13 to 15, 2018.

The third edition of the Forum of the Cities of Madrid IFEMA will once again offer a cross-sectional view of the world of cities, their innovative management and the role played by all actors involved in urban environments.

The city for citizens will be the main axis on which all the themes will revolve, given that this approach has always been the distinguishing feature of the Forum of the Cities of Madrid. For this reason, part of the program will be devoted to discussing the so-called “NEW URBAN ECONOMIES”; from the collaborative, on which a Reflection Group has already been created, to the circular one through the green economies of the common good, etc.

copied

[Press] El Proyecto de LPA de la Ciudad Deportiva de la UD Las Palmas en Antena3 Canarias

16 May 2018
[Press] El Proyecto de LPA de la Ciudad Deportiva de la UD Las Palmas en Antena3 Canarias
16 May 2018

copied

[Press] El Proyecto de LPA de la Ciudad Deportiva de la UD Las Palmas en RTVC

8 May 2018
[Press] El Proyecto de LPA de la Ciudad Deportiva de la UD Las Palmas en RTVC
8 May 2018

La UD Las Palmas confía en poder inaugurar a finales de este año la que será la Ciudad Deportiva del equipo amarillo. Con un coste de 20 millones de euros, las cámaras de Televisión Canaria ha podido visitar y conocer mejor este proyecto.

La nueva Ciudad Deportiva de la Unión Deportiva Las Palmas, proyectada por el arquitecto Juan Palop, ocupará un parcela de 60.000 m2, en las que se incluirán, entre otras instalaciones, tres campos de fútbol, uno de ellos con una una grada para mil espectadores. El club pretende de esta manera poner fin a una carencia de infraestructuras del club amarillo.

 

copied

[Conference] El Guiniguada según Mena y Palop

3 May 2018
[Conference] El Guiniguada según Mena y Palop
3 May 2018

Los arquitectectos analizaron las alternativas para salvar el barranco con un bulevar que vincule Vegueta y Triana y como una solución a la subida del nivel del mar.

Mena afirma que la situación actual del barranco ha creado un “tajo inadmisible” entre los barrios de Vegueta y Triana. De este modo abogó por la creación de un bulevar frente a la innecesaria recuperación del barranco.

Juan Palop reseño que lo que realmente estaba fallando no era la solución sino la metodológia, porque el uso equivocado del urbanismo estaba negando continuamente la naturalización de la ciudad, lo cual no sucede unicamente con el Guiniguada, sino con el hecho de tener una autovía en el frente marítimo o una cornisa abandonada ejemplos de que en Las Palmas existe una tradición sistemática de luchar contra la naturaleza.

Palop defendió el Guiniguada como una estructúra hibríca de desgüe, que debe ser contemplada mirando al futuro, porque el cambio climático hará que no solo baje el agua a través de ella, sino que suba debido a la elevación del nivel del mar, que previsiblemente cubrirá el litoral canario que recientemente se ha ganado al mar. Por eso es mas sensato recuperar el barranco.

copied

[Press] El Proyecto de LPA para el Parque Marítimo de Naos parte de la Revolución Litoral de Arrecife

16 April 2018
[Press] El Proyecto de LPA para el Parque Marítimo de Naos parte de la Revolución Litoral de Arrecife
16 April 2018

Parque Marítimo de Naos. Un kiosko de información turística, un parque infantil, terraza-cafetería, una parada de guaguas y pérgolas ajardinadas son algunas de las propuestas que se pretenden incluir en el parque marítimo de Naos, que estará ubicado en la zona donde se encuentra el Monumento al Cruz del Mar. No obstante, para poder ejecutarlo es necesario que la concesión de los terrenos en dominio portuario pase a manos del Cabildo. El proyecto, que está dirigido por la Reserva de la Biosfera del Cabildo conejero, también cuenta con el visto bueno de la Autoridad Portuaria y Puertos del Estado. En el parque, que tendrá una superficie de 5.400 metros cuadrados, existirán zonas de sombra producidas por las pérgolas ajardinadas, las cuales se regarán con el agua que se recogerá de las lluvias. Se prevé instalar un aerogenerador eólico que se encargará de recoger el agua del aljibe para el riego de las zonas verdes.

copied

[Conference] Una veintena de expertos debaten sobre la recuperación del barranco Guiniguada

16 April 2018
[Conference] Una veintena de expertos debaten sobre la recuperación del barranco Guiniguada
16 April 2018

Seis mesas de debate sobre la recuperación del Guiniguada congregarán a arquitectos.

Medioambiente y paisaje centran la segunda jornada del ciclo que está prevista para el jueves 26 de abril, a las ocho de la tarde, en el Gabinete Literario. En ella intervendrán Juan Palop Casado, arquitecto, urbanista y director del Lab for Planning and Archictecture (LPA); Javier Mena Marqués, profesor de la Escuela Superior de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria, y Mariano de Santa Ana, periodista y coordinador del área de Paisaje Centro UNESCO Gran Canaria.

copied

[Press] El Proyecto de LPA de la Ciudad Deportiva de la UD coge forma

26 March 2018
[Press] El Proyecto de LPA de la Ciudad Deportiva de la UD coge forma
26 March 2018

Las obras de la Ciudad Deportiva de la UD en Barranco Seco han entrado en su fase decisiva, tras la recepción de la última de las licencias, y «para octubre o noviembre», según las previsiones del club, estarán plenamente terminadas para proceder a la inauguración oficial de una instalación a la vanguardia del siglo XXI.

En breve ya comenzarán a ser más visibles los progresos con la ejecución de una nueva fase en la que se levantará un edificio multiusos de cuatro plantas que albergará vestuarios, gimnasio, oficinas, zonas específicas para la recuperación de jugadores, espacios comunes o sala de prensa, entre otras dependencias, y para un total de 5.000 metros cuadrados de construcción.

Además, se delimitarán los tres campos de fútbol, auténtico corazón y razón de ser de la ciudad deportiva. Con sus correspondientes gradas, dos serán de césped natural y el restante tendrá una superficie híbrida, hierba con una base artificial que le hará más resistente. Habrá, además, asfaltado y adecentamiento de los accesos y aparcamientos.

 

copied

[Press] Barranco Seco, la obra faraónica de la Unión Deportiva

24 March 2018
[Press] Barranco Seco, la obra faraónica de la Unión Deportiva
24 March 2018
El club ultima su Ciudad Deportiva, de 70.000 metros cuadrados y 20 millones de euros

El lastre histórico que ha arrastrado el club será finiquitado en este 2018. Entre septiembre y noviembre estará terminada la Ciudad Deportiva de Barranco Seco, que contará con tres campos de fútbol en más de 70.000 metros cuadrados y su coste asciende a casi 20 millones de euros, invertidos en su totalidad por el club amarillo, propietario del terreno.

El club amarillo ha tenido que realizar una larga travesía por los despachos para conseguir los permisos necesarios. Para el levantamiento de la Ciudad Deportiva ha sido necesaria la modificación puntual del Plan General de Las Palmas de Gran Canaria, pasando de una edificabilidad de 600 metros cuadrados, a la actual de 6.000 metros cuadrados. Para la ejecución de estas infraestructuras se ha realizado previamente la urbanización de los 70.000 metros cuadrados, dotándolos de viales, paseos y jardines.

 

copied

[Press] El Cabildo pendiente del Ayuntamiento para iniciar el proyecto ‘Arrecife, Capital de la Biosfera’

14 February 2018
[Press] El Cabildo pendiente del Ayuntamiento para iniciar el proyecto ‘Arrecife, Capital de la Biosfera’
14 February 2018

En diciembre de 2016, en el seno de un Consejo de la Reserva de la Biosfera, el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Arrecife, a través de sus máximos representantes públicos, manifestaron el compromiso de ambas instituciones de sacar adelante las intervenciones necesarias recogidas del proyecto ‘Arrecife, Capital de la Biosfera’. Un diagnóstico redactado por el prestigioso arquitecto y urbanista Juan Palop, por encargo de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote, para diseñar el tipo de ciudad de futuro, amable para las personas, que requiere la capital de Lanzarote.

Fruto de este proyecto base, el Cabildo de Lanzarote y su Reserva de la Biosfera han seguido trabajando para posibilitar este cambio que necesita la ciudad, disponiendo a su vez de recursos financieros suficientes para poder acometer diferentes actuaciones y proyectos necesarios para convertir a Arrecife en capital de la Biosfera.

Press:

La Voz de Lanzarote

Lanzarote Digital

 

 

copied

[Press] El Gobierno encarga a LPA un estudio sobre la capacidad de carga turística en Canarias

6 February 2018
[Press] El Gobierno encarga a LPA un estudio sobre la capacidad de carga turística en Canarias
6 February 2018

El consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano explica que el estudio no pretende responder a cuántos turistas caben, sino a que esta actividad económica se rija por la sostenibilidad.

Isaac Castellano dijo que en septiembre del año pasado se encargó a LPA – Lab for Planning and Architecture – un estudio previo sobre la capacidad de carga turística en el archipiélago que no se limitará a una mera cifra, pues se trata de analizar “cuál es nuestra capacidad de asimilar turistas”.

El objetivo es que la industria turística siga avanzado por la senda de la sostenibilidad para mantener su competitividad, dijo el consejero del área.

copied

[Press] LPA apuesta por enlazar los barrios de la capital con el centro de Arrecife

25 January 2018
[Press] LPA apuesta por enlazar los barrios de la capital con el centro de Arrecife
25 January 2018
El Cabildo está a la espera de que el Ayuntamiento capitalino acceda a la firma de un convenio para desarrollar proyectos de mejora de la ciudad, por importe de unos 3 millones de euros, dentro del plan Arrecife Capital de la Biosfera, que se espera pueda servir como revulsivo para la ciudad.
En este contexto se enmarcan también proyectos encargados a expertos como el que ha desarrollado el arquitecto y urbanista Juan Palop. Un proyecto innovador que apuesta por enlazar los barrios de la capital con el centro, a través de los llamados caminos del agua, que trazan los barrancos y escorrentías, así como un sistemas de comunicaciones y movilidad del futuro.
copied

[Conference] LPA formará `parte de la Mesa de Redonda: El proyecto Guiniguada II: ‘Proyectos para el paisaje’

5 January 2018
[Conference] LPA formará `parte de la Mesa de Redonda: El proyecto Guiniguada II: ‘Proyectos para el paisaje’
5 January 2018

Juan Palop-Casado participará en la Mesa Redonda:  El proyecto Guiniguada II: ‘Proyectos para el paisaje’ el próximo 16 de Enero a las 18:00 en San Martín Centro de Cultura Contemporánea.

San Martín Centro de Cultura Contemporánea presenta la exposición El paisaje como objetivo [1982-2004]. José Miguel Alonso Fernández-Aceytuno, un proyecto producido por el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), que se podrá visitar del 9 de noviembre al 18 de febrero de 2018 en este espacio cultural del Cabildo de Gran Canaria.

La muestra, comisariada por Isabel Corral, está integrada por una selección de los proyectos más destacados que concibió este profesional de la Arquitectura a lo largo de algo más de dos décadas de trabajo. Es un proyecto con el que el Cabildo de Gran Canaria rinde homenaje a este hombre que, “con lucidez, ética y creatividad, plasmó lo mejor de sí mismo en cada una de sus propuestas”.

 

copied

[Competition] LPA will be part of the jury for Lanzarote Dynamic Square

5 January 2018
[Competition] LPA will be part of the jury for Lanzarote Dynamic Square
5 January 2018

Juan Palop Casado from LPA will be part of the Jury for the Lanzarote Dynamic Square Competition

reTH!NKING team is delighted to introduce the new competition: Lanzarote Dynamic Square. The competition consists of the realization of a project that provides the city of Arrecife with an open space for the people. The main objective of this project is to turn El Almacén square into an urban point of culture and social encounter.

Press:

Professione Arquitecto

copied

[Conference] Fuerteventura 4.0. Palop: Un ‘smart hotel’ debe generar bienestar a las personas

22 November 2017
[Conference] Fuerteventura 4.0. Palop: Un ‘smart hotel’ debe generar bienestar a las personas
22 November 2017

Un smart hotel debe ser un espacio que se adapte a las personas y generar bienestar, según el arquitecto y biourbanista Juan Palop, que participó en el II Congreso Internacional de Tecnología y Turismo Fuerteventura 4.0. “Yo creo más en el uso de la tecnología al servicio de unos objetivos que muchas veces no son tecnológicos, adaptándose a las distintas realidades de quienes visitan los hoteles”, añadió Palop.

Otro aspectos que se manejó en torno al concepto de smart hotel es la accesibilidad. “El punto de partida debe ser que no se note y que no cueste más dinero, y pensarlo como si fuera para personas mayores”, explicó Enrique Rovira-Beleta, responsable de accesibilidad en los JJOO de Barcelona y actualmente de la School of Architecture de la UIC Barcelona.

Emilio Peleteiro comentó que “la tecnología debe mejorar la vida de los usuarios”. El fundador de Innovahotel, empresa dedicada a soluciones tecnológicas para establecimientos hoteleros, considera que “el producto debe tener usabilidad y adaptarse a todos los perfiles del cliente. Vivimos un  momento de cambio donde se pueden hacer muchas cosas”, comentó.

Aunque a veces esas propuestas no tienen éxito, según Pablo Rodríguez, responsable de Marketing y Comunicación de STAY, porque todavía algunos empresarios le comentan que  “para qué cambiar si tengo el hotel lleno”.

El congreso está organizado por las consejerías de Turismo y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Fuerteventura y la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer) y co-organizado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias. Cuenta con la colaboración del Patronato de Turismo de la isla y el Gobierno de Canarias.

Press:

Diario de Fuerteventura

Fuerteventura Digital

copied

[Conference] Conferencia Internacional de Turismo Sostenible en Destinos de Interior: INTUR

20 November 2017
[Conference] Conferencia Internacional de Turismo Sostenible en Destinos de Interior: INTUR
20 November 2017

INTUR celebrará los días 23 y 24 de noviembre la Conferencia Internacional de Sostenibilidad y Competitividad en Destinos Turísticos de Interior. Organizada por la Junta de Castilla y León el evento tiene un triple objetivo:

-Transmitir a los destinos de interior el estratégico papel que la sostenibilidad va a desempeñar en la consolidación de un posicionamiento competitivo duradero y estable en el futuro mercado turístico mundial.

-Establecer las bases de un modelo internacional de sostenibilidad aplicado para los destinos de interior que facilite su rápida integración en la gestión operativa de las mismos.

-Reafirmar la voluntad de Castilla y León de lograr un posicionamiento internacional en el ámbito del turismo sostenible, aprovechando el marco de INTUR, para iniciar un proceso de reflexión y debate sobre los elementos esenciales del binomio sostenibilidad y competitividad en los destinos de interior del siglo XXI.

Para ello, desde el imprescindible marco establecido por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), englobados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas y de las directrices emanadas de la Carta Mundial de Turismo Sostenible y las indicaciones del Acuerdo de París (COP21), se pretende identificar los factores claves del desarrollo sostenible en los destinos de interior del futuro, incentivando, por un lado, su máxima difusión para lograr así su aplicación y, por otro, ayudar a que las entidades con competencias en las políticas y estrategias turísticas logren mejoras sustanciales con base en la sostenibilidad como ventaja competitiva.

Inscripción

copied

[Conference] Mesa de Debate: Diseño Biofílico: Espacios que Inspiran y Generan Valor

2 November 2017
[Conference] Mesa de Debate: Diseño Biofílico: Espacios que Inspiran y Generan Valor
2 November 2017

El término Plantscaping, o Diseño Biofílico, intenta incorporar elementos de la naturaleza en espacios urbanos públicos y privados, con el objetivo de ayudar a que las personas se sientan mejor y conecten nuevamente con el espacio.

Participantes:

Claudia Bonollo –  Arquitecto, Eco-Designer, Colour Consultant.

CBRE España – Julia Ayuso – Arquitecto, PMP Research Consultant.

CNIC – Mº Isabel Martinez – Dra. en Psicología Clínica.

Desert City – Juan José Garcia – Director Técnico.

LPA – Juan Palop – Founding Principal ar Lab for Planning and Architecture.

Ambisalud – Paulino Pastor – Director General.

 

 

copied

[Conference] Congreso Iinternacional Tecnología y Turismo Fuerteventura 4.0

26 October 2017
[Conference] Congreso Iinternacional Tecnología y Turismo Fuerteventura 4.0
26 October 2017

En Congreso Iinternacional Tecnología y Turismo Fuerteventura 4.0 se convierte de nuevo en el punto de encuentro entre profesionales del sector turístico y tecnológico interesados en conocer y aplicar las claves para afrontar con éxito los restos actuales en cuanto a innovación, tecnología y sostenibilidad.

Una cita ineludible para todos los agentes que forman parte del motor económico de Fuerteventura y Canarias, el turismo, con el objetivo común de potenciar el destino Canarias de forma mundial, como referente desde una perspectiva de innovación tecnológica.

LPA participará en la discusion “Smart Hotels”

En la actualidad, los entornos alojativos tienden a los denominado espacios 3.0 o incluso 4.0 donde, a través de la red y la tecnología y sus funcionalidades, los visitantes disfrutan de un nuevo paradigma: los hoteles conectados o Smart-Hotels. Desde el desarrollo de Apps como elemento generador de contenidos a medida e interesantes para los visitantes, a tendencias de Wifi EveryWhere, habitaciones inteligentes (sistemas domóticos, comunicación directa) o diseño y arquitectura tecnológica son algunas de las tendencias que se registran en torno a este concepto. El panel de trabajo Smart Hotels trata de apuntar cuáles son los retos y desafíos que tiene el sector alojativo en torno a estas cuestiones.

Inscribete

Press:

Diario de Fuerteventura

Canarias7

La Vanguardia

copied

[Press] LPA realizará un Estudio Sobre la Capacidad de Carga de las Islas

23 October 2017
[Press] LPA realizará un Estudio Sobre la Capacidad de Carga de las Islas
23 October 2017

El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Turismo, ha encargado un estudio sobre las capacidades de carga turística en las islas cuyos resultados serán presentados el próximo mes de enero, según ha anunciado el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, en el Pleno del Parlamento.

En su intervención, el consejero ha explicado que este estudio abordará cuestiones como la definición del concepto de carga turística, metodologías de cálculo, categorías de datos e indicadores, y revisará la normativa europea y estudiará los casos de buenas prácticas que se dan en otros destinos turísticos, con especial atención a los insulares.

Press:

El Día

20Minutos

copied

[Press] Entrevista a Juan Palop: Verode, I Foro de Turismo Sostenible de Canarias

11 October 2017
[Press] Entrevista a Juan Palop: Verode, I Foro de Turismo Sostenible de Canarias
11 October 2017
copied

[Press] Mención a Juan Palop en el Canarias7 en un artículo sobre Turismo Sostenible

11 October 2017
[Press] Mención a Juan Palop en el Canarias7 en un artículo sobre Turismo Sostenible
11 October 2017

En la tesis de la falta de gestión y de planificación abundaron Palop y González. El arquitecto, que reprochó que se destinen 17 millones de euros a promoción y tan poco a investigación, tildó de «atajo» que se hable tanto de la ecotasa sin que se detalle a qué se destinará su recaudación y no vio mal la apuesta de Jorge por regular los accesos a determinados espacios naturales, ya saturados, como el de la isla de Lobos. «Está probado que la restricción aumenta el deseo».

copied

[Conference] Verode, I Foro de Turismo Sostenible de Canarias

2 October 2017
[Conference] Verode, I Foro de Turismo Sostenible de Canarias
2 October 2017

Verode es el nombre que toma el I Foro de Turismo Sostenible de Canarias, que tendrá lugar en el municipio de Agüimes (Gran Canaria), los próximos 10 y 11 de octubre. Una cita que pretende convertirse en un espacio de debate y reflexión sobre el modelo de turístico de Canarias. Se dará visibilidad a casos de referencia en las siete islas y se fomentará la transferencia de buenas prácticas en el sector. Todo desde una perspectiva integral de la sostenibilidad, atendiendo a criterios medioambientales, socioculturales y económicos.

Insicríbete

Press:

EuropaPress

copied

[Press] ​El Plan Estratégico de Agaete presenta las estrategias del proceso participativo

25 September 2017
[Press] ​El Plan Estratégico de Agaete presenta las estrategias del proceso participativo
25 September 2017

Las Aulas Creativas del Parque Municipal han vuelto a ser el escenario de una nueva sesión del proceso de participación ciudadana del Plan Estratégico de Agaete promovido por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agaete y que ha alcanzado la fase cuatro con la presentación de las diferentes estrategias a las que siguió un amplio debate.

El responsable del equipo redactor del plan, Juan Palop, ha identificado los seis escenario posibles de futuro, resultado del proceso de participación y posterior diagnóstico, que han sido planteados a lo largo de las sesiones de trabajo anteriores y que definen “cómo es ese Agaete con su espacio de buen vivir”. Las seis estrategias planteadas están identificadas bajo títulos como infraestructuras insulares, movilidad sostenible, eco-área mar de Agaete, urbanismo de pueblo, agro-valle y laboratorio Agaete.

 

copied

[Press] El Proyecto de LPA, La Ciudad Deportiva de Barranco Seco es portada de La Provincia

17 September 2017
[Press] El Proyecto de LPA, La Ciudad Deportiva de Barranco Seco es portada de La Provincia
17 September 2017

La Ciudad Deportiva de Barranco Seco, costeada de forma íntegra por la UD, cuenta con tres campos, piscinas de rehabilitación, residencia, parking, cafetería y aulas de formación.

El proyecto, que dirige el arquitecto Juan Palop, trata de mejorar el paisaje de la zona y presume de rigor ecológico. Lopesan Asfaltos y Construcciones S.A. es la constructora de un proyecto que ya cuenta con siete meses de vida. Ayer, el presidente de la UD, Miguel Ángel Ramírez, junto al consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres, presentaron las mejoras en el Anexo de Siete Palmas. Esta obra sí cuenta con el respaldo financiero del ente público.

Press:

La Provincia – La factoria de los 15 Kilos

La Provincia – La voluntad del Cabildo y de la UD es llenar el estadio.

copied

[Press] Mención a Juan Palop en El Mundo en un artículo sobre el urbanismo en Benidorm

28 August 2017
[Press] Mención a Juan Palop en El Mundo en un artículo s sobre el urbanismo en Benidorm
28 August 2017

De camino hemos pasado por Benidorm, que se presenta por tercera vez a Patrimonio de la Humanidad. Para muchos sigue siendo el epicentro de la caspa nacional y la fiebre especuladora. Para otros, un modelo de ciudad compacta que deberíamos reivindicar como ya ha hecho el prestigioso arquitecto Rem Koolhaas. Un discípulo suyo, Juan Palop, lo argumenta: «Benidorm concentra el 90% del beneficio turístico de la comunidad -tres millones de turistas al año- en el 1% de su territorio. Se toma la playa en serio. Y su apuesta por la acumulación soluciona eficazmente las necesidades de la gente mayor, y de aquellos veraneantes que buscan comodidad y acción. No hay que avergonzarse de Benidorm, ni jugar al cinismo de defenderlo a ultranza. Pero si lo comparas con Torrevieja, te das cuentas de que en Benidorm algo se hizo muy bien. Un país que apuesta por el turismo de masas no debe olvidar su mayor éxito».

copied

[Press] Mención el Diario de Lanzarote a la propuesta de LPA para Arrecife Capital de la Biosfera

15 August 2017
[Press] Mención el Diario de Lanzarote a la propuesta de LPA para Arrecife Capital de la Biosfera
15 August 2017

Ya son varias las propuestas de colectivos y especialistas para aportar otra visión para diseñar la ciudad del futuro.

Una de ellas es del arquitecto Juan Palop, que realiza un diagnóstico sobre los barrios de la ciudad encargado por la Reserva de la Biosfera. En una entrevista a Diario de Lanzarote, Palop decía que “los planes generales han perdido ambición y sólo hablan de dinero y de convenios” y que se han transformado “en una simple definición jurídica de suelos y aprovechamientos urbanísticos”.

Este arquitecto se centra en pensar actuaciones para regenerar las condiciones sociales y ambientales de los barrios con la movilidad, la descentralización y la recuperación de espacios públicos como ejes, con el fin de “convertir a Arrecife en una capital ejemplar de una Reserva de la Biosfera”.

copied

[Competition] Honourable Mention for LPA project Playa Honda Urban Park.

16 July 2017
[Competition] Honourable Mention for LPA project Playa Honda Urban Park.
16 July 2017

Lab for Planning and Architecture proposed for the public competition of Playa Honda Urban Park receive Honourable Mention.

The urban park of Playa Honda is located in the municipality of San Bartolomé, which is characterized by its strategic position on the island of Lanzarote. This is because the island airport is located in this municipality. Another aspect of strategic importance is that San Bartolomé is very close to the capital, Arrecife, and Puerto del Carmen.

The strategic objectives of the proposal are: to convert the Playa Honda urban park into a free public space of insular reach, bordering Lanzarote Airport and the Arrecife-Yaiza LZ-2 Road; Create a new iconic landscape on the island of Lanzarote, characterized by its cultural and landscape richness linked to the work of César Manrique; And introduce the urban park within the network of tourist points of scenic and architectural interest of the island.

Press:

Lancelot Digital

copied

[Press] Agaete identifica las estrategias territoriales para su Plan de Desarrollo

11 July 2017
[Press] Agaete identifica las estrategias territoriales para su Plan de Desarrollo
11 July 2017

Agaete ha puesto en marcha, desde su inicio, un sistema metodológico de participación ciudadana con el que los vecinos, colectivos y agentes sociales son los protagonistas. “Hasta ahora hemos trabajado desde la divergencia de ideas y este fin de semana hemos realizado un esfuerzo enorme para aglutinar todas las ideas, acciones, proyectos y esperanzas que hemos estado oyendo y trabajando”, explicó Juan Palop, responsable del equipo redactor del plan.

copied

[Conference] II Jornadas del Paisaje de Gran Canaria

18 June 2017
[Conference] II Jornadas del Paisaje de Gran Canaria
18 June 2017

Los días 22 y 23 de Junio se celebrarán las II Jornadas del Paisaje de Gran Canaria, donde LPA formará de la Mesa Redonda 3: “Paisajes Infraestructurales”.

Programa

Press:

El Diario: Una veintena de expertos debatirán en las Jornadas del Paisaje de Gran Canaria

La Provincia: Los expertos del paisaje concluyen que la periferia urbana es la asignatura pendiente en España

 

copied

[Press] Entrevista a Juan Palop: Apuesta para ser «referente mundial»

10 June 2017
[Press] Entrevista a Juan Palop: Apuesta para ser «referente mundial»
10 June 2017

El proyecto del arquitecto Juan Palop-Casado para la capital de Lanzarote va más allá de un simple diseño de ciudad moderna del nuevo siglo. Parte de una filosofía de vida y pensamiento, un modo de entender las ciudades del futuro como un sitio en el que los hombres y mujeres puedan vivir en sintonía con la naturaleza, aprovechando al máximo los recursos naturales, tecnológicos, y las infraestructuras, y a la vez humanizando cada barrio, cada calle y cada rincón, para sacar incluso todo lo mejor de cada ciudadano, y así lograr un mundo más amable que genere paz y convivencia.

copied

[Conference] Día Mundial del Medio Ambiente

5 June 2017
[Conference] Día Mundial del Medio Ambiente
5 June 2017

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, que dirige Carmen Delgado, van a desarrollar varias actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente.

La primera de ellas tendrá lugar el próximo lunes 5 de junio: el arquitecto urbanista Juan Palop Casado ofrecerá una charla sobre el proyecto Arrecife Capital de la Biosfera, a partir de las 19:00 horas en el Centro Cívico. Esta actividad cuenta también con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Consistorio capitalino y la Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote.

Press:

 

copied

[LPA] LPA join forces with miPlaza to incorporate Participatory Urbanism to the Agaete Strategic Plan.

15 April 2017
[LPA] LPA join forces with miPlaza to incorporate Participatory Urbanism to the Agaete Strategic Plan.
15 April 2017

Lab for Planning and Architecture and miPlaza become partnerships for the Agaete Strategic Plan, this process will be formed by four phases in which the neighbors are an important part of making decisions about what Agaete should be like.

This process of Participatory Urbanism focuses on five main strategies, Sustainable Mobility, Insular Infrastructures, Litoral Park, Agrovalle (Agricultural Valley) and Town Planning, that try to answer the necessities of the municipality.

copied

[Press] El urbanista Juan Palop expone el proyecto “Arrecife Capital de la Biosfera”

1 December 2016
[Press] El urbanista Juan Palop expone el proyecto “Arrecife Capital de la Biosfera”
1 December 2016

El proyecto “servirá para canalizar e informar de todas las acciones que se realicen, y debe confirmar que somos capaces de innovar en modelos de cohabitación de actividades humanas y medioambientales, empresa que hay que afrontar a través de una visión colectiva y que tendrá como fin convertir a Arrecife en una capital ejemplar de una Reserva de la Biosfera”.

copied

[Conference] I Jornadas del Paisaje de Gran Canaria

29 November 2016
[Conference] I Jornadas del Paisaje de Gran Canaria
29 November 2016

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria acogerá mañana la I Jornada sobre el Paisaje de Gran Canaria organizada por la Consejería de Política Territorial de la Corporación Insular y donde hay previstas tres mesas redondas para hablar sobre el futuro y el presente paisajístico de la isla

En la segunda mesa, ‘El paisaje nos mira. Miramos el paisaje’. Participan Facundo Fierro, pintor, escultor y paisajista medioambiental, Juan Palop-Casado, director-fundador de la oficina profesional Lab for Planning and Architecture, Guillermo Morales Matos, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad Carlos III de Madrid y Angel Luis Aldai, fotógrafo y académico de número de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel.

Press:

EuropaPress

Canarias Ahora

copied

[Press] Entrevista a Juan Palop “Los Planes Generales han perdido ambición”

9 August 2016
[Press] Entrevista a Juan Palop “Los Planes Generales han perdido ambición”
9 August 2016

Formado en Las Palmas de Gran Canaria, Oxford y Harvard, el arquitecto canario Juan Palop ha acuñado el término biourbanismo, que entiende la ciudad no como un sistema inerte de edificios y calles, sino como “un entramado complejo y dinámico de sistemas medioambientales, funcionales, humanos, no-humanos y construidos”. Colaboró con Ben Van Berkel en un Master Plan para Yaiza y participó en Rascainfiernos, exposición de los experimentos topográficos de Fernando Higueras, dentro del proyecto de la Bienal Arte y Naturaleza. Es el responsable del proyecto de regeneración ambiental de los barrios de Arrecife.

copied

[Press] LPA hará un diagnóstico urbanístico para mejorar los barrios de Arrecife

15 July 2016
[Press] LPA hará un diagnóstico urbanístico para mejorar los barrios de Arrecife
15 July 2016

El Cabildo de Lanzarote, bajo la dirección técnica de la Oficina de la Reserva de la Biosfera ha contratado la redacción de un informe, diagnóstico y avance del programa de acción en materia urbanística del proyecto ‘Arrecife, Capital de la Reserva de la Biosfera’ al objeto de construir la hoja de ruta que defina las actuaciones a acometer en la capital, especialmente en el entorno de los núcleos más olvidados como son los barrios.

La asistencia técnica de este proyecto correrá a cargo del arquitecto y urbanista, Juan Palop Casado, graduado máster (MDesS) por la Universidad de Harvard (EE.UU), donde formó parte del Harvard Project on the City, y director-fundador de la oficina profesional Lab for Planning and Architecture.

Durante la presentación de las pautas de este diagnóstico, Palop aseguró que “este proyecto sentará las bases para las actuaciones de mejora de Arrecife y, en concreto, sus barrios que requieren no solo de infraestructuras e intervenciones básicas (como aceras, farolas y bancos, entre otras intervenciones) sino de un programa de revitalización y modernización que impulse la cultura por la calidad de hábitat y respeto mediante el uso de metodologías participativas y tecnologías I+D+i”, indicó.

copied

[Press] Proyecto ‘Arrecife, Capital de la Reserva de la Biosfera’

15 July 2016
[Press] Proyecto ‘Arrecife, Capital de la Reserva de la Biosfera’
15 July 2016

Bajo la dirección técnica de la Oficina de la Reserva de la Biosfera, el experto arquitecto y urbanista Juan Palop Casado, será el encargado de la asistencia técnica del proyecto y de elaborar el informe, diagnóstico y avance del programa de acción que se ejecutará,  para recuperar “el orgullo capitalino, dinamizando la ciudad, especialmente en el entorno de los núcleos más olvidados como son los barrios” comenta el Presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés.

La asistencia técnica de este proyecto correrá a cargo del arquitecto y urbanista, graduado máster (MDesS) por la Universidad de Harvard (EE.UU), donde formó parte del Harvard Project on the City, y director-fundador de la oficina profesional Lab for Planning and Architecture, Juan Palop Casado, quien en la mañana de ayer miércoles, 13 de julio, ofrecía a los representantes públicos y equipos técnicos del Cabildo de Lanzarote y del Ayuntamiento de Arrecife las pautas de este proyecto que “sentará las bases para las actuaciones de mejora de Arrecife y, en concreto, sus barrios que requieren no solo de infraestructuras e intervenciones básicas (como acercas, farolas y bancos, entre otras intervenciones) sino de un programa de revitalización y moderniación que impulse la cultura por la calidad de hábitat y respeto mediante el uso de metodologías participativas y tecnologías I+D+i”, explicó este experto en urbanismo.

 

copied

[Press] Entrevista a Juan Palop en El Mundo sobre los centros comerciales europeos

20 December 2015
[Press] Entrevista a Juan Palop en El Mundo sobre los centros comerciales europeos
20 December 2015

Luis Alemany entrevista a Juan Palop sobre la situación de los centros comerciales en europa y la realidad que los rodea.

Nuestros barrios viejos se han convertido en centros comerciales y no mucho mejores que los de las afueras: también el 100 Montaditos es arquitectura de la simulación. Y, a lo mejor, eso debería enfadarnos más que las columnas romanas que se ven desde la autopista.

Leer la entrevista completa

copied

[LPA] Brand new website

17 October 2015
[LPA] Brand new website
17 October 2015

We are happy to announce the launch of our new brand website. It is intended to show LPA´s work and activities along with the initiatives of our think-tank instituto20grados. We are proud of our Archive tab that includes documents for sharing such as Project Dossiers and research publications. The website also includes the possibility of designing and download your pdf booklet with the information you may find relevant.

copied

[Press] Mención a Juan Palop en El País en un artículo sobre la gentrificación urbana

17 October 2015
[Press] Mención a Juan Palop en El País en un artículo sobre la gentrificación urbana
17 October 2015

Juan Palop-Casado de Lab for Planning and Architecture, ha contibuido a la discusión sobre la gentrificación urbana recogida recientemente en El País.

Hace años que el urbanista Juan Palop trata de poner cordura entre los efectos positivos y los nocivos de la gentrificación: “Los problemas de los barrios llegan cuando se deshace el equilibrio”. Cuando, por ejemplo, las franquicias colonizan las tiendas tradicionales, las rentas altas se imponen a las bajas y los especuladores hacen del barrio un coto personal de su negocio. “Habría que establecer límites a esa densidad”, aconseja. Quizá de la misma forma que en Berlín y París han fijado topes legales a las subidas de los alquileres de las viviendas.

copied

[Research] Workshop: Las Palmas as a park city

25 September 2015
[Research] Workshop: Las Palmas as a park city
25 September 2015

LPA´s think-tank instituto20grados has joint forces with the German Master of Landscape & Urbanism at the Karlsruher Institut Technologie (KIT) for the organization of a workshop at Las Palmas de Gran Canaria. The workshop will take place from November 25th to December 5th. For one week and a half, young architects and students from Germany, the Canary Islands and Marrocco will team up to speculate about the idea of considering Las Palmas de Gran Canaria as a “park-city.” A city defined by its lush landscape and topographies rather than its building configuration.

copied

[LPA] Partnership with Chinese office MAPS

10 September 2015
[LPA] Partnership with Chinese office MAPS
10 September 2015

LPA to partnership with Chinese office MAPS (Methods for the Architecture of Patterns and Systems). MAPS is a design collective specialized in developing innovative design solutions for the integration of human and natural systems at all scales. Founded in 2014 by Chen Du, Mary Polites and Ignacio Lopez Buson, MAPS main office is located in Shanghai (China), with real-time collaborators in London (UK), Madrid (Spain) and the Canary Islands (Spain). MAPS network is formed by architects, urban planners and landscape designers with an expertise in digital technologies and a multi-scalar design methodology based on a scientific yet humanistic approach

copied

[Press] Entrevista a Juan Palop: “El crecimiento de la zona de Guanarteme ha sido antinatural”

16 April 2015
[Press] Entrevista a Juan Palop: “El crecimiento de la zona de Guanarteme ha sido antinatural”
16 April 2015

Como parte del Paseo Urbano parte del Ciclo Urbanístico que desarrolla el Centro de Arte La Regenta, el Fundador de Lab for Planning and Architecture reflexiona sobre el crecimiento de la zona de Guanarteme, y afirma que “El proceso de crecimiento de la zona de Guanarteme ha sido antinatural”.

copied

[Publications] What would life be like in a carbon-neutral world?

19 February 2013
[Publication] What would life be like in a carbon-neutral world?
19 February 2013

Over the next generation or two, humanity will need to rethink its cities so as to make them carbon neutral. Buildings will need to produce as much energy as they consume. Vehicles will need to run on fuels such as electricity or hydrogen that are created in ways that don’t produce carbon emissions directly or indirectly. Lifestyles will need to change so as to greatly reduce our personal carbon footprints. We have as of yet little sense of the magnitude of these changes. There are relatively few examples of sustainable communities to guide us. What would life be like in such a place? How might changes in personal lifestyles and built form evolve synergistically? What visions of the carbon-neutral city could help motivate us and our peers to speed up the process of change?

Stephen Wheeler asks: What would life be like in a carbon-neutral world?
Juan Palop-Casado answers

copied

[Press] Primer Premio (Ex aequo) Concurso Ordenación integral del Litoral de Las Palmas

20 June 2009
[Press] Primer Premio (Ex aequo) Concurso Ordenación integral del Litoral de Las Palmas de Gran Canaria
20 June 2009

‘ 10 parques por 10 paseos’ del Laboratorio de Planeamiento y Arquitectura SL ha logrado el primer premio ‘ex aequo’ por unanimidad del Concurso de Ideas para la Ordenación Integral del Litoral de Las Palmas de Gran Canaria, junto a el proyecto ‘lp+futura’ de Gallardo, Gerstberger y Morales.

Press:

Canarias7

CanariasAhora

Colegio de Arquitectos de Gran Canaria

Architizer

 

 

 

copied
Canary Islands
Ing. José Bosch y Sintes, 6, 1º.
35003 Las Palmas GC, Spain
Madrid
Orense, 85
28002 Madrid, Spain
info@lpastudio.net
LPA is a BREEAM ES certified company
l-p-a.org
Información Legal
Politica de Privacidad
Politica de Cookies